Buscando información por la red, he encontrado dos casos en lo que se ha trabajado con la consola. por un lado, la fundación Bobath, publicó un artículo en el cual la wii ha abierto nuevas partes para trabajar con niños con parálisis cerebral: "(...), lo que para la gran mayoría no era más que una nueva y curiosa forma de jugar, pronto se convirtió para algunos expertos en una ayuda inestimable a la hora de llevar a cabo tratamientos fisioterapéuticos, sobre todo con niños, ya que la consola tiene la virtud de convertir el entrenamiento de las habilidades motoras en algo extremadamente atractivo. Es decir, transforma la dura rehabilitación en juego.
Así lo puso de manifiesto María Plasencia, fisioterapeuta pediátrica en la Unidad de Daño
Cerebral Infantil de las Hermanas Hospitalarias de Valencia, durante su
intervención en las primeras Jornadas sobre Atención Temprana celebradas
en Mislata y organizadas por Sermesa."
Por otro lado, Begoña Pino, en su artículo Potencial y experiencias del uso de la Wii para personas con autismo lleva a cabo un estudio realizado con niños autistas sobre las potencialidades que tienen la consola en los mismos. Este estudió partió de las aportaciones realizadas por usuarios cuyos hijos padecían autismo y que vieron mejora en los niños. En el caso de Pino, la wii tiene connotaciones positivas y otras negativas, aunque anima a la investigación de nuevos juegos adaptados a las características de las personas "especiales" y al uso de la wii para continuar trabajando.
(El texto le pueden leer en el apartado de "Mis páginas")
(El texto le pueden leer en el apartado de "Mis páginas")
Es por todo ello, que se puede comprobar cómo las nuevas tecnologías pueden formar parte de la vida de todas las personas de la sociedad, y que todo se puede adaptar a la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario