lunes, 29 de abril de 2013

¿Y por qué no comenzamos a cambiar?

Hoy os dejo otro artículo interesante sobre la falta de inclusión en los colegios españoles y los pocos cambios que se están llevando a cabo para cambiar esta situación. Una situación que no es única de España y que merece ser afrontado de cara para lograr la inclusión de las personas con discapacidad.

Una cartilla de inclusión

La inclusión educativa, un tema fundamental para el desarrollo del país, debe ser planeada y ejecutada desde el Gobierno, los colegios y la sociedad en general.

 

Educación |24 Mar 2013 - 8:32 pm

Especial de inclusión


el link para poder leer el artículo es:  http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-412346-una-cartilla-de-inclusion

jueves, 25 de abril de 2013

Las TICs para la inclusión educativa

Otro artículo de los profesores Julio Cabero y Margarita Córdoba que he querido transformas a libro electrónico es "Las TICs para la inclusión educativa".
Esta vez he elegido este artículo ya que creo que es necesario y conveniente integrar las nuevas tecnologías en las aulas. Además de, ver como quedan reflejados la utilidad y accesibilidad para todos los niños, en especial para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad.

Es un artículo realmente interesante ya que invita a la reflexión y abre nuevas  fuentes de interacción de los niños con la sociedad de la información y comunicación.

En el siguiente enlace pueden encontrar dicho artículo:

http://es.calameo.com/read/0023496969e55a73ef611

martes, 23 de abril de 2013

Inclusión educativa: inclusión digital

En esta ocasión, he transformado un artículo de los profesores  Julio Cabero y Margarita Córdoba a libro electrónico, por considerarle de interés para todas las personas. Además, se encuentra relacionado con  las nuevas tecnologías, lo cual ha facilitado el aprendizaje a muchos niños con discapacidad en las aulas españolas. A continuación, os dejo el link desde el cual se puede acceder a la publicación.
¡Espero que os guste!


http://www.calameo.com/read/00234969683671558668b

Mi video personal

Con el fin de concienciar un poco más a la gente sobre este tema de la inclusión e integración de las personas con discapacidad, realizo este vídeo. Creo que es necesario que siga habiendo un cambio de mentalidad de la sociedad en la que vivimos pues al fin y al cabo, todos tienen derecho a vivir y a ser felices.
No olvidemos que se busca la felicidad de las personas, y para ello todos debemos de arrimar el hombro.






http://www.youtube.com/watch?v=Hu8OK4hSmuI

lunes, 22 de abril de 2013

Por la inclusión de las personas con discapacidad

Después de subir el power point con el mismo título a slideshare, he convertido el mismo en un libro electrónico que permita otra forma de lectura tecnológica.
El siguiente enlace muestra esta e-book, espero que os guste.

http://www.calameo.com/read/002349696937e5e604d87

Zona Clic: JClic

 JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas como rompecabezas, asociaciones, ejercicios de textos,...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. Y JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.
Es por todo ello, que se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para educadores, los cuales pueden subir las actividades a esta plataforma ya que son ellos lo que la crean, ya que se ha convertido en un apoyo educativo. Desde aquí, se puede trabajar el refuerzo y adquisición de contenidos y conocimientos, al igual que, supone un acercamiento para todas aquellas personas con algún tipo de discapacidad, acercándolas al mundo de las nuevas tecnologías.

En mi opinión, esta plataforma supone un gran avance en el mundo educativo pues sirve de apoyo para todos los alumnos. En mi parecer, la mejor forma de emplearla es como un apoyo o ampliación de los conocimientos previamente adquiridos, y que es un complemento de muchas actividades propuestas en el aula. Lo que quiero decir, es que esta plataforma se convierte en un complemento de la labor docente y nunca en un sustituto ya que, como pasa en muchas ocasiones, habrá conocimientos que se puedan trabajar desde aquí directamente, y habrá otros (como tocar las diferentes texturas, reconocer olores,...) que no se pueden trabajar desde la misma.


http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm

jueves, 18 de abril de 2013

Las nuevas tecnologías, aliadas de las personas con discapacidad

Buscando artículos para poder incorporar en el blog, me he topado con este, que bajo mi parecer, es verdaderamente interesante.

Españoles con discapacidad muestran ante el Parlamento Europeo que trabajan y son rentables

Las nuevas tecnologías, aliadas de las personas con discapacidad


20/03/2013 09:50:22 Durante tres días personas con discapacidad mostrarán en el Parlamento Europeo cómo las nuevas tecnologías les ayudan a realizar su trabajo y ser rentables. Gracias a tecnologías accesibles y puestos de trabajo adaptados las personas con discapacidad pueden desarrollarse profesionalmente.
“Comprometidos con la UE: 75/25 aniversario de la ONCE y su Fundación” es lema de esta campaña que ha llevado a estas personas con discapacidad a demostrar su valía ante el Parlamento Europeo.
Una joven con discapacidad intelectual, otra con una discapacidad física severa y una mujer ciega muestran el trabajo que ejercen en España, en empresas de la ONCE y su Fundación que apuestan por la inclusión laboral, con la colaboración del Fondo Social Europeo.
Asimismo, el hall del Parlamento Europeo acoge una exposición que demuestra que si las tecnologías son accesibles son de gran utilidad para la educación, formación, empleo o información para las personas con discapacidad. De lo contrario se convierten en una gran muro para gran parte de la población.
El reto de la ONCE y su Fundación es mostrar el esfuerzo que llevan a cabo a diario para que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos; y que la discapacidad no impide que una persona sea plenamente rentable y competitiva en su lugar de trabajo.


Son muchas las personas con discapacidad que gracias a las ayudas y fundaciones pueden ejercer diversos tipos de trabajos. Pero el gran avance, se ha producido gracias a la introducción  de las nuevas tecnologías en la sociedad. La revolución de la información y la comunicación han abierto las puertas a muchas personas con problemas, facilitando su autonomía y permitiendo acceder a nuevos puestos de trabajo.
En mi opinión, todo ello supone un gran avance puesto que se logra alcanzar la ansiada inclusión de todas las personas en una sociedad con necesidad de cambios mentales.
A pesar de todo esto, aún es necesario seguir trabajando en este tipo de investigación e inclusión, pues aún queda un largo camino por recorrer.



Fuente: compromisoRSE. 
http://www.compromisorse.com/acciones-rse/2013/03/20/las-nuevas-tecnologias-aliadas-de-las-personas-con-discapacidad/


 

lunes, 15 de abril de 2013

Danza chinos discapacitados

No dejéis de ver este precioso video. En él se comprueba como se puede llegar a una inclusión laboral y total de las personas con discapacidad.






Por la inclusión de las personas con discapacidad

Mi primer power point subido a slideshare, y como no podía ser menos, reflejo un pocola importancia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los avances y adaptaciones que se están produciendo para que sean accesibles a todas, la diferencia entre integración e inclusión, ejemplos de inclusión,...


http://es.slideshare.net/eclipse69/por-la-integracin-de-las-personas-con-discapacidad

Tres libros útiles para los maestros

En este post, me gustaría dejar tres libros que resultan interesantes para poder llevar a cabo la inclusión de los alumnos que presentan una discapacidad intelectual, en el aula. Son guías prácticas que bien las podéis descargar de internet en PDF de forma gratuita o que las podéis encontrar en slidershare, aunque aquí os las adjunto yo.

Espero que os sean de ayuda.

  • Guía de materiales para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Infantil. 
http://es.slideshare.net/MyriamMelero/inclusin-educativa-10518433
  • Guía de materiales para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo. Educación Primaria.
http://es.slideshare.net/mamijul36/guia-in-inclusin-primaria 
  • Guía de materiales para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y desarrollo. Educación Secundaria.
http://es.slideshare.net/Zelorius/secundaria-cast-7586037 

sábado, 13 de abril de 2013

Diferencia entre inclusión e integración

¿Qué es la integración?¿Qué es la inclusión?¿Son sinónimos?...Antes de continuar, me gustaría realizar una distinción entre ambos conceptos ya que no significan lo mismo y no son sinónimos, a pesar de que la gente los usa como tal.

La integración se centra en el colectivo de alumnos con discapacidad. López Melero (1997) considera la integración como algo reduccionista que ha tendido a mejorar la educación especial pero no la educación general.
En cambio, la inclusión se centra en todos los alumnos. Para la UNESCO (2005), este término esta relacionado con el acceso, la participación y los logros todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están enŠ˜ riesgo de ser excluidos o marginados.

A modo de resumen, incluyo un gráfico que identifica y explica ambos conceptos.


jueves, 11 de abril de 2013

Un buen ejemplo de Inclusión


Todos los colegios y educadores deberían de tener esta mentalidad y disponibilidad.

La PDI y la Educación Especial





Antes de comenzar hablando sobre la relación de la PDI y la Educación Especial, es necesario conocer qué es la PDI.
La PDI es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
 Se conoce que hay alumnos en educación especial que no pueden manejar el ordenador ya que presentan dificultades en orientación espacial; una insuficiente coordinación manual; una inmadurez para comprender el movimiento del cursor en la pantalla; o deficiencias motoras que dificultan el manejo del ratón. Pero a pesar de ello, la PDI supone para ellos una herramienta de accesibilidad que le va a permitir acceder a actividades y dinámicas de trabajo hasta ahora vedadas, lo que favorecerá y enriquecerá el proceso de enseñanza aprendizaje.

La PDI se puede adaptar a las distintas capacidades que se pueden presentar en el aula. A continuación, expongo varios casos y cómo adecuar la pizarra tecnológica a las características y necesidades individuales de cada niño.
  • Discapacidad visual: la imagen aumentada que se presenta hace que la visión  sea mejor que la de un ordenador. Se pueden usar lupas, focos adecuados y calibrar adecuadamente la pantalla para adecuar los contrastes de colores. Además, el teclado táctil en la propia pantalla, facilita el uso de la misma.
  • Discapacidad auditiva:  la pizarra incorpora altavoces, lo que atrae la atención de los niños pero en este caso, el hecho de incorporar sonido es favorable cuando en el aula se encuentra un alumno con hipoacusia o discapacidades auditivas leves. Para estos, se puede amplificar el volumen.
  • Discapacidad motórica: en este caso sólo lo pueden usar si incluyen sistemas de alzada y bajada. Lo recomendable es contar con tabletas portátiles si en el aula hay estos casos ya que así le permite emplear la nueva tecnología y progresar en su ámbito de autonomía persona.
  • Discapacidad mental: se usa como instrumento de comunicación e información y el tamaño de la ventana hace que se puede llevar a cabo correctamente el aprendizaje ya que les perfecto para trabajar las emociones y sentimientos. Además, ayuda para fortalecer las acciones de respuesta ante diversos estímulos y se trabaja la motricidad tanto fina como gruesa y la  multisensorialidad.
  • Autismo: adaptación por medio del uso de pictogramas, si es que el niño se comunica de esta manera, y si usa un sistema de signos, habrá que introducir en el ordenador los símbolos que emplee.

En definitiva, se puede observar como la PDI permite el acceso a las personas con discapacidad para que puedan aprender de una manera más lúdica y motivadora. También, este uso de las nuevas tecnologías, permite que los alumnos que presentan necesidades educativas especiales puedan acceder a los nuevos medios como cualquier otro niño, pero sobre todo, abre las puertas hacia la inclusión de los alumnos en las aulas ordinarias.


Fuente: www.ticyeducacion.com

miércoles, 10 de abril de 2013

La consola que revolucionó la educación: Wii

Cada vez son más los maestros, terapeutas y fisioterapeutas que emplean esta tecnología para trabajar con los niños diferentes habilidades, desde la coordinación hasta la orientación espacial.

Buscando información por la red, he encontrado dos casos en lo que se ha trabajado con la consola. por un lado, la fundación Bobath, publicó un artículo en el cual la wii ha abierto nuevas partes para trabajar con niños con parálisis cerebral: "(...), lo que para la gran mayoría no era más que una nueva y curiosa forma de jugar, pronto se convirtió para algunos expertos en una ayuda inestimable a la hora de llevar a cabo tratamientos fisioterapéuticos, sobre todo con niños, ya que la consola tiene la virtud de convertir el entrenamiento de las habilidades motoras en algo extremadamente atractivo. Es decir, transforma la dura rehabilitación en juego.
Así lo puso de manifiesto María Plasencia, fisioterapeuta pediátrica en la Unidad de Daño Cerebral Infantil de las Hermanas Hospitalarias de Valencia, durante su intervención en las primeras Jornadas sobre Atención Temprana celebradas en Mislata y organizadas por Sermesa."

Por otro lado, Begoña Pino, en su artículo Potencial y experiencias del uso de la Wii para personas con autismo lleva a cabo un estudio realizado con niños autistas sobre las potencialidades que tienen la consola en los mismos. Este estudió partió de las aportaciones realizadas por usuarios cuyos hijos padecían autismo y que vieron mejora en los niños. En el caso de Pino, la wii tiene connotaciones positivas y otras negativas, aunque anima a la investigación de nuevos juegos adaptados a las características de las personas "especiales" y  al uso de la wii para continuar trabajando.
(El texto le pueden leer en el apartado de "Mis páginas")

Es por todo ello, que se puede comprobar cómo las nuevas tecnologías pueden formar parte de la vida de todas las personas de la sociedad, y que todo se puede adaptar a la persona.

martes, 9 de abril de 2013

ANDALUNA Y SAMIR









Andaluna y Samir son una serie de vídeos didácticos por medio de los cuales se pueden trabajar diversos valores y derechos humanos.
Todos los vídeos de esta trama los podéis encontrar en la página web: http://www.andaluna.org/.
En ella se observa que se tratan de canciones ricas  en contenido, las cuales, pueden ser aplicadas al aula. Además, presenta a los personajes de estos vídeos y se puede jugar.

Considero que esta página tiene especial interés ya que nos puede ser muy útil en nuestra vida escolar. Y no sólo ayudarnos en la labor escolar, como maestros, sino que desde casa, los padres también pueden jugar con sus hijos e informarse de lo que esta página brinda tanto a niños como a adultos.

ES HORA DE PENSAR











Cambiar la perspectiva que tenemos acerca de las personas con discapacidad es muy importante para transformar el mundo en el que vivimos.
Este blog comienza con eso mismo: como maestra que soy es necesario enseñar a los niños a que acepten a todas las personas, con sus virtudes y sus defectos, con una apareciencia u otra, en definitiva respetar a cada persona que este en nuestro alrededor sin necesidad de despreciarla, porque al fin y al cabo, todos tenemos nuestras cosas que es lo que nos hace diferentes unos de otros.